CATEGORÍAS

Marcas

NOVEDADES

Información

TOS DE VERANO EN CABALLOS

TOS DE VERANO EN CABALLOS

  Consejos sobre PRODUCTOS PERROGATOPregúntale a nuestro VETERINARIO  

TOS EN VERANO EN LOS CABALLOS

PROBLEMAS RESPIRATORIOS.

¿POR QUÉ TOSEN MÁS?

En verano o épocas de calor, los caballos tosen, incluso sin ningún trastorno más: no hay fiebre, no hay mucosidad, no hay falta de apetito. Su ánimo es bueno.

La tos se agrava más al montarlo sobre todo en un zonas  polvorientas y remite si hay más humedad ambiental.

Las enfermedades respiratorias, en su mayoría no son infecciosas, pero originan un bajo rendimiento.

No se deben a infecciones, sino por alergias o inflamaciones La tos es un acto reflejo que protege de la entrada o inhalación de polvo o sustancias nocivas y evita afecciones más graves. La tos ayuda a eliminar secreciones respiratorias excesivas.

En verano la tos se debe a la inflamación del aparato respiratorio por inhalación de polvo, polen, ácaros y toxinas presentes en el heno o el amoniaco de las cuadras.

Principalmente afecta a caballos adultos estabulados, en cama de paja, que comen heno o piensos muy molidos y más si la ventilación de la cuadra no es buena. Puede afectar a caballos en pastos, pero no es frecuente.

Empieza por simple tos, sin fiebre. Si las condiciones no son adecuadas y la enfermedad avanza aparecerá descarga nasal sero-mucosa o muco-purulenta según la infección secundaria que se pueda instaurar. Este cuadro puede manifestarse más si le pedimos esfuerzo.

Diagnóstico: La exploración del caballo y del ambiente es fundamental para  establecer un tratamiento y se debe confirmar la ausencia de infecciones secundarias en las secreciones respiratorias si la sintomatología persiste o se agrava.

Un buen ambiente es lo más importante y es suficiente en muchos casos para solucionarlo.

Recomendaciones de manejo destinadas a minimizar las causas:

  • Evitar el polvo tanto en el ambiente como en los paseos
  • Aumentar la humedad ambiental. Recordar que estamos en época de calor
  • Humedecer el forraje y la cama.
  • Alimentarlos con pienso granulado, pellets o melazado que presenta, mucho menos polvorientos.
  • Ventilar bien y comprobar todo ello tanto en nuestro box como los colindantes.
  • Vigilar desinfecciones generales que deberán hacerse sin la presencia de animales.

La mayoría mejoran mucho si los sacamos al exterior. Si es posible es la mejor opción.

¡Prestar atención a estos procesos leves y tomar  medidas. Pueden agravarse si no mejoramos las condiciones  y  la solución será más complicada!.

Lo más barato es mejorar el manejo.

 En casos severos se deben administrar expectorantes, broncodilatadores, corticoides y antihistamínicos

COUGH FREE

Estimulante Respiratorio y Digestivo

  • Mejora la función respiratoria. Actividad broncodilatadora, expectorante, antimicrobiana, y antiinflamatoria
  • Reduce los síntomas en caballos con afecciones respiratorias como:
  1. RAO (Recurrent Airway Obstruction - Obstrucción Recurrente de las Vías Respiratorias)
  2. IAD (Inflammatory Airway Disease - Enfermedad Inflamatoria de las Vías Respiratorias)
  3. Bronconeumonías, pleuroneumonías, enfermedades respiratorias de origen vírico y otros procesos infecciosos de las vías respiratorias.
  • Estimula el funcionamiento del aparato digestivo: aumenta el apetito, activa la digestión y reduce la aerofagia.
  • Ayuda a la recuperación de convalecencias, y en situaciones de anemia y malnutrición.
  • Presentación: Envase de 454 g (16-32 dosis).

 (2)